Amantes del Toro

Este es un blog para los amantes del mundo del toro

lunes, 16 de diciembre de 2013

EL PLANTE DE LOS DE LA PIERNA RETRASADA.


El plante de los de la pierna retrasada.

Los del plante.

La noticia del invierno es el plante de cinco toreros a la empresa Pagés de Sevilla. Morante, El Juli, Perera, Talavante y Manzanares.

Les han enviado un comunicado a los empresarios negándose a torear en la Maestranza hasta que no cambie la actual empresa.
No explican los motivos para dar ese paso. Se han aliado todos a una. En un momento malo para la fiesta estos señores miran nuevamente para sus intereses y abandonan a la afición.
Por otro lado, los empresarios de Sevilla han hundido esta plaza. El año pasado con dos pésimas ferias los tendidos se despoblaron y el aburrimiento fue una constante. Esta empresa tiene muy mala fama. Sus honorarios sobre la taquilla son enormes. Los precios de las entradas, abusivos. Y la oferta casi siempre barata y repetitiva.

Canorea y Valencia, empresa Pagés de Sevilla.
Parece que en esta historia vamos de puta a puñetero. Estos toreros actualmente no llenan en ningún sitio. Están muy vistos y además cada vez torean peor. La pierna retrasada, el toro escogido y el billete grande son sus credenciales en la actualidad. Se les llena la boca diciendo que aman la Fiesta y que hay que defenderla pero la realidad es otra bien distinta. Pero no llenan ni una plaza porque no tienen tirón. Además se montan carteles mano a mano entre ellos para llevárselo y que nadie les quite el pan. Cómplices con las empresas. Sus apoderados con decenas de plazas marcan las directrices y hacen el cambio de cromos. Se quieren seguir comiendo el pastel entre ellos.
Por otro lado las empresas están abusando de la crisis. No pagan a ganaderos con puntualidad ni seriedad. Ningunean el dinero de los toreros escudándose en la crisis. Ellos no bajan sus honorarios ni las entradas. No hacen nada por la fiesta que les da de comer. Son los taurinos más antitaurinos. Están haciendo un daño terrible a los toros.
El año pasado Sevilla fue un gran fracaso. Madrid parecido. Lo de Bilbao fue desastroso. Salamanca, Valladolid, Zaragoza... y una larga lista de ferias hundidas. Casi siempre la explicación fue porque eran unas ferias lamentables.
Han echado a la gente de las plazas. Unos y otros. Y ahora los toreros citados se ponen gallitos después de haber participado en la farsa actual.
La realidad es que hay muchos aficionados en la calle esperando un buen cartel para “empeñar el colchón” y acudir al reclamo de una corrida con tirón.
Pero la oferta es una porquería. Y los precios un timo.
Todos dicen que hay que unirse y defender el toreo. Pero hay miedo a significarse. Hay miedo a denunciar los abusos de todos. Son una pandilla de hipócritas y mentirosos. Aquí cada uno va a llevárselo calentito. La Fiesta les importa un cojón. Ya está bien de antiaturinos.
La prensa está vendida y no denuncia. Se pasa la vida echando jabón a las faenas de los de la pierna retrasada. Los políticos pasan de los toros por completo y no intervienen.
En poco tiempo esto se irá a hacer puñetas por culpa de los enemigos de la fiesta que la han colocado en el abismo. Entre todos la mataron y ella sola se murió...


 

 

jueves, 5 de diciembre de 2013

JOSE TOMAS: UNA FAENA MODELO ( 27/05/1997).


Una faena modelo: José Tomás en Las Ventas el 27 de Mayo de 1997.


JT con las dos orejas del toro de Alcurrucén.

Con solo veintiun años y apenas un año de alternativa José Tomás realizó una de las mejores faenas que se han visto en Las Ventas en los últimos cuarenta años.
Fue su primera puerta grande. Ante un señor toro de Alcurrucén, grande y con una embestida corta, brusca e incierta.
José Tomás basó su faena sobre el pitón izquierdo. Dió el pecho al toro con la suerte cargada en cada muletazo. Enganchando muy adelante la embestida y llevándolo toreado hasta el final. Rematando detrás de la cadera, en redondos naturales de largo y profundo trazo. Los pases de pecho fueron de antología. Desengañó a un toro que no quería entregarse a base de tragar, de enseñarle.
Excelente natural con pureza y dominio.

La quietud y el aguante unido a su asombroso valor consiguieron transformar la embestida del toro. Una faena cocida a fuego lento con verdad y exposición.
Los remates finales con pases del desdén y las trincheras fueron memorables por la conjunción y el ajuste entre toro y torero. Un soberbio espadazo le puso las dos orejas en la mano y su primera Puerta Grande en Madrid.
Tras más de quince años se sigue recordando esta faena entre los buenos aficionados. Y con la forma de torear imperante en nuestros días aun hay más añoranza.
Esta faena debería ser un modelo de como torear con pureza y verdad. Debería ser divulgada con frecuencia a los chavales que quieran ser toreros para que se fijen en ella.
La manera de dar el medio pecho, de cargar la suerte, de coger la muleta por el centro del estaquillador, de enganchar la embestida, de vaciar el muletazo y de andar con toreria por la plaza son un modelo a seguir. Y por supuesto la variedad y la calidad de ese toreo puro de José Tomás son de una vigencia eterna. Hoy en día son muy pocos los que practican un toreo tan puro y sincero como el que regaló José Tomás aquel 27 de Mayo de 1997 en Las Ventas.

Aquella tarde comenzaba la leyenda del torero de Galapagar.



 
 
 

lunes, 2 de diciembre de 2013

JOSELITO ADAME; LA NUEVA FIGURA DE MEJICO.


JOSELITO ADAME NUEVA FIGURA MEJICANA.

Joselito Adame nuevao rey de Mejico.


La campaña mejicana de Joselito Adame está resultando arrolladora. Se confirma la gran temporada realizada en España, donde le dejaron hacerlo.
Sus impresionantes actuaciones en Madrid mostraron a un torero de verdad.
Su capote excelente, poderosa y mandona muleta y su ferreo valor son sus armas. Además destaca por su correcta colocación delante de los toros y por su torería.

Ayer estuvo muy bien con el capote.
Se le esperaba en su país natal por el revuelo levantado en España. Y no está defraudando. Dos salidas en hombros en el D.F. En sus dos comparecencias.
Ayer fue la segunda con un encastado toro al que dominó y toreó con autoridad y ajuste. Una espeluznante voltereta en unas ajustadas bernadinas le dejó casi Ko. Pero a continuación se tiró como un león sobre el morrillo y dejó un estoconazo que tumbó al toro sin puntilla. Dos orejas y triunfo gordo, de peso.
Espeluznate voltereta ayer en DF.

En otras plazas de menor nombre cuenta sus actuaciones por triunfos.
Ayer el cartel era de promesas jóvenes de Méjico. Saldivar estuvo entregado y bullidor. Algún momento bueno de toreo. Le falta ajustarse más. Diego Silveti con un extraordinario y bravo toro de Barralva dió muchos pases vulgares sin dominio ni ajuste. La plaza jaleó todo con fervor y muchas veces sin criterio. Pero hubo de todo. Lo mejor sin duda Adame. Este torero está cogiendo una técnica muy buena basada en un sólido valor y unas tremendas ganas de ser figura. Tiene una casta enorme. Si sigue así pronto debería de cruzarse con los de arriba. Si es que le dejan.
Mejico tiene un torero importante. Este si puede ser. Tiene muchas de las cosas para ser figura. Para ser figura en todo el mundo taurino. De momento este otoño ya se ha consagrado en Méjico.
Adame de Aguascalientes; Mejico.

Ojalá pronto podamos revivir aquellos piques a muerte entre figuras españolas y
mejicanas. Arruza, Armillita, Cavazos, Silveti representan una baraja de grandes toreros aztecas. Si los toros y la suerte acompañan al pequeño torero de Aguascalientes; Joselito Adame entrará pronto en el selecto grupo de toreros verdaderamente importantes. De momento el buen aficionado ya le ha visto.
Esperemos que se acaben las zancadillas y las injusticias en los despachos y podamos verle en todas las grandes ferias el año próximo.

 

 

 

 

 

miércoles, 27 de noviembre de 2013

EL JULI EN LA ENCRUCIJADA.


EL JULI EN LA ENCRUCIJADA.


Toreo tumbado.

El maestro Julian López “El Juli” se encuentra en un momento crítico. Ya han quedado atrás las temporadas de hace tres o cuatro años donde dió su mejor dimensión.

Desde sus devaneos en el fracasado G10 y su posterior enfrentamiento con ciertas empresas por los derechos de imagen ya no ha vuelto a ser el mismo.

Descenso en el número de contratos y en su rendimiento como gran figura.

Se le nota amargado e irritable. Su toreo ha perdido temple y ha ganado en electricidad. Se ha destemplado. Sus faenas presididas por una colocación infame delante de los toros. Destoreando. Colocándose más allá del hilo del pitón. Sin cargar la suerte. Pegando aspavientos. Sin elegancia ni reposo. Sin sentir lo que hace. Acelerado y exagerado en las formas. Sin naturalidad.
Destoreando con la derecha.

Sus estocadas traseras y su carrerita con brinco final ( julipie) no son de recibo en una figura del toreo. Se le ve el plumero al huir de la suerte.
El Julipie trasero.

Su postura forzada, tumbada y su muletazo hacia fuera y despegado han sido la tónica general. Su obsesión por bajar la mano y por alargar la embestida de los toros le ha llevado a un codilleo abusivo y antiestético. Esto le ha costado más de un revolcón o seria cornada como en Sevilla.

Como otras figuras se ha limitado a matar cuatro o cinco hierros. Cuando se ha salido esporadicamente con ganaderías más encastadas ha sudado más de la cuenta o lo ha pagado con sangre.

Ahora está de gira en Méjico matando toros defectuosos y sin trapío ni pitones.

Una gira en toda regla sin seriedad ni categoría. Es la moda. Hay que hacer caja.

No es propio de una figura de esta categoría. Matar esos animales y hacer ese toreo vulgar y horroroso causa sonrojo.

El Juli debe replantearse muchas cosas. Su viraje taurino ha sido clamoroso aunque lo tape descaradamente la prensa vendida.
El natural de El Juli.

No está a gusto y se le nota. Es un torero a la deriva. Con quince años de alternativa y una carrera llena de éxitos es el momento de meditar. Es el momento de pensar hacia donde va su toreo. Su maestría está fuera de toda duda. Pero su toreo ha tomado un estilo y unas formas lejos del clasicismo y la estética...y si me apuran de la verdad.

El Juli es capaz de torear mejor, de ajustarse más, de torear un toro digno, de abrir la baraja de encastes con los que se anuncia, de poder a un animal encastado y de ponerse como Dios manda.

El Juli es una gran figura del toreo capaz de estar mucho mejor. La encrucijada está ahí. Hacia donde tirar?

El debe decidir, meditar y tal vez parar; para volver a ser el torero maestro poderoso que mostró hace algunas temporadas. En ese caso el aficionado volverá a la plaza con ganas de verle. Ahora hay una desbandada...

 

 


 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

MORANTE DE LA PUEBLA NAUFRAGA EN AMERICA.


MORANTE NAUFRAGA EN AMERICA.


Morante a su llegada a Mexico.

Han llamado la atención los últimos petardos del artista de La Puebla en sus primeros “compromisos” americanos. Le han echado dos toros al corral en dos corridas consecutivas. En Aguascalientes y Guadalajara ( México ).

Las crónicas tapan al torero alegando lotes infumables y a contraestilo. Pero no nos extraña a muchos. El año de Morante ha sido para olvidar. Tapado por la becerrada de Ronda y sus destellos en Sevilla en un ya muy lejano mes de abril. Su gran faena de Valencia es un oasis en su año.

Fuera de eso poco recordamos de Morante. Muchas tardes grises. Poca entrega y muchos toros birlados. Y una prensa lamentable callando los petardos cuando no las golferias. En Madrid movilizó camiones y personal para que le redujeran la “cuesta” del ruedo. Montó un lío en la arena y en los corrales en la tarde de la beneficencia. Ni una vuelta al ruedo en seis toros, uno de ellos afeitado para rejones. Fue un petardo, muy bien pagado por cierto. Siguió coleccionando broncas y tardes malas hasta la cornada de Huesca. Cobró por el novillo que le tuvo que cornear por su defectuosa y exagerada colocación al hilo del pitón.

Su reaparición en Ronda fue más propia de un festival campero y poquito más.

En Logroño se habló de faenón. Pero fue ante dos toros afeitados y moribundos.

Y es que estamos lejos del mejor Morante de hace tres o cuatro años. Ahora se ha ido a América a hacer caja. Solamente a eso, a tenor de lo visto. Apático y pasota no es capaz de liquidar ni a los animalillos que le preparan. Una indignidad. Torillos sin pitones ni trapio. Acompañado de otras figuras que se han sumado a estas ferias farsa. Se le ve el plumero al genio de La Puebla.
Torillos anovillados le ponen al límite últimamente.

De todos es sabido que no es torero para tantas corridas. Ni de campañas americanas. Se le acabó el fuelle en agosto o tal vez antes y aún anda toreando y haciendo el ridículo a tenor de las crónicas independientes.

Morante necesita un descanso. Y torear menos. No es torero para cincuenta al año.

Pasó de tener un mal apoderado a otro peor. Le está llevando muy mal; visto lo visto. Dan grima sus aspavientos en el callejón ante cualquier intención de Morante. Lo de sus atuendos es cosa aparte. Antonio Barrera estará contento por lo que le toca,de comisión. Pero la realidad es que Morante acumula broncas por doquier y muchos se están casando de esperar a que se abra el tarro.

Esperemos que descanse y que el invierno le sosiegue y le cargue las pilas. El aficionado necesita ver el toreo bueno de Morante. Para eso son necesarias unas urgentes vacaciones y recuperar la mentalización y las ganas de torear. Y a ser posible pedirle a los reyes un buen apoderado de una vez por todas.

 

Atendiendo los periodistas americanos.

 

lunes, 7 de octubre de 2013

ANTONIO FERRERA; ENTREGA Y MADUREZ.

Ferrera con el primero. Expectación y abarrotados tendidos.
La enésima adolfada para reventar una tarde de expectación en el cierre de la feria de Otoño de Madrid. Un encierro que no tuvo ni fachada, algunos encima, escurridos. Una escalera.
Una vez más un petardo de Adolfo. Una moruchada de campeonato. Y ya van muchas. Este ganadero vanagloriado por algunos tiene un ganado morucho. Lejano de la bravura. Sin casta, amoruchado.
Dieron al traste con una tarde de expectación y con las ilusiones de público y toreros.
Ferrera muy cerca de los pitones.
Antonio Ferrera salvó la tarde del tedio. Con un parado primero se arrimó después de ponerse y comprobar que no iba el cárdeno. Sincero arrimón y buena estocada. Antes destacó en un par por los adentros en el que su vestido fue acariciado por las puntas del toro.
En el cuarto estuvo participativo con el capote y brillante. Aprovechando los viajes del toro entre huida y huida de su mansa condición. Algunas verónicas tuvieron sabor y temple.
Con la muleta se inventó la faena a base de tiempo. Dejando llegar mucho al toro y echándole los vuelos al hocico y flamenado la muleta con las muñecas. Se encajó de riñones y corrió la mano en unos circulares a cámara lenta. Lo repitió con la mano derecha y sin la ayuda de madera. Los muletazos de mano baja y precioso trazo calentaron al público. Entusiasmo, entrega sincera, esfuerzo y conocimiento en Antonio Ferrera. Madurez y poso barroco.
Relajado y encajado al natural.
Pinchó arriba antes de la buena estocada. Se pidió la oreja de forma raspada para la concesión. Oreja concedida y muchas protestas en la vuelta, de los disconformes. En general se premiaba el conjunto de una tarde de torería y disposición.
Javier Castaño tuve un lote infame. y él estuvo infame con la espada. Un desastre. Muy preocupante su manejo de los aceros durante toda la temporada. Debe de aprender con urgencia o le costará caro. No es de recibo entrar a matar de esa forma tarde tras tarde.
Castaño no tuvo su tarde.
Su esperada cuadrilla volvió a brillar. Adalid y sánchez se desmonteraron en ambos toros.
Iván Fandiño estuvo bien con el tercer morucho. Pero no se podia levantar el vuelo. Con el sexto más de lo mismo. Tampoco estuo fino con los aceros en ninguno de sus toros. Mala estrategia de su apoderado, apuntarse a esta ganadería. Era un petardo anunciado. Una adolfada más llena de moruchos y mansedumbre.
 

 

 

 

sábado, 5 de octubre de 2013

LAS DOS CARAS DE EL CID Y UN TORO DE BANDERA.


Verbenero, un toro de bandera.
Ayer vimos las dos caras de El Cid. En su primero la de un torero desconfiado con excesivas distancias y precauciones. El Cid de las últimas temporadas. Un torero que parecia haber dejado atrás sus mejores dias.
Pero en cuarto lugar se encontró con un toro de Victoriano del Rio, excepcional. Una vez más un toro de cortijo en su lote. De nombre Verbenero. Un señor toro con dos pitones por delante que deleitaron al público. Se templó El Cid en un suave quite por delantales. Replicó Fandiño con gaoneras ajustadas. Volvió El Cid a la verónica, extraordinario. Cerró con una media con sabor en el mismo centro del ruedo. Y ahí se vino arriba el torero y el público. Se calentó la tarde en la rivalidad por quites.
EL CID ESTUVO SOBERBIO CON EL CAPOTE.
Empezó El Cid a torear muy pronto. Desmayado al principio sin bajar la mano. El castaño de Victoriano repetía con una gran clase, fijeza y calidad. Una nobleza almibarada. Una bravura selecta .En la tercera serie llegaron unos naturales antológicos. La plaza, un hervidero. Cuando le bajó la mano el toro embestía mejor aun. Surgió el mejor toreo del sevillano. Ese que hace tiempo no le veiamos. Su izquierda siempre fue de oro. Los remates de pecho, de pitón a rabo y con ceñimiento. Los pases de la firma y trincherazos fueron un primor. El toro surcando el albero con el hocico y la mano baja del torero entregado y sintiéndolo. Una faena de puerta grande.
Naturales de cartel
Gran pase de pecho.
 Y como ya es sabido, cuando El Cid torea, no mata. Y cuando mata, no torea. Una cruz que ha condicionado su carrera.
Sobre todo en esta plaza. Dos pinchazos y vuelta al ruedo clamorosa, sin las orejas.
Como decia en el tendido mi amigo Juan, hoy tocó la versión de antaño de El Cid. Torear sin matar.

Fandiño cortó una oreja a otro buen toro de Victoriano del Rio. Bravo y repetidor. Brilló con la derecha y se enfangó al natural. Faena de nivel y gran estocada. Oreja en su primer compromiso de otoño. En el otro se mostró incómodo y no surgió el acople para redondear. Los quites por gaoneras y verónicas tuvieron verdad y exposición, sello de la casa.
Fandiño en un pase del desprecio.
Tomó la alternativa un tal Sebastián Ritter. Desconocido por casi todos. La alternativa más triste que se ha visto en mucho tiempo. El colombiano demostró su carencia de conocimientos de la técnica. Sin rodaje y sin oficio. Aburrió en su primero y estuvo a merced del sexto que fue masacrado por su picador. Mal dia para este novel que además quedó más borrado si cabe por la muleta de El Cid y la firmeza de Fandiño.

Y de nuevo es de justicia felicitar a Don Victoriano del Rio por su buena corrida de ayer y en especial por criar un toro tan excepcional como el cuarto. Esa bravura enclasada y esa nobleza son casi imposibles de crear. Y solo de ahí puede surgir el mejor torero de un artista. Gracias ganadero por volver a traer una señora corrida de toros a Madrid. Gracias por engrandecer este bendito espectáculo.
Ceremonia de alternativa de Sebastian Ritter.

 

 

 

 

 

lunes, 30 de septiembre de 2013

MIGUEL ANGEL PERERA SALVA LA FERIA DE SAN MIGUEL.


MIGUEL ANGEL PERERA SALVA UNA INFAME FERIA DE SAN MIGUEL.

Miguel Angel Perera a portagayola.


Fin de semana taurino en Sevilla. Tres corridas de toros con figuras y aspirantes.

Había un tufo sospechoso en el ganado elegido para la ocasión.

El viernes un mano a mano. Otro mas sin sentido. Nazaré y el reiterativo Jimenez Fortes. Y encima una corrida de Pereda. Un fiasco y un verdadero coñazo. Esfuerzos de los toreros y podredumbre en los toros. Imaginamos lo que le habrá costado el cartel a la empresa trayendo una ganaderia podrida y acabada a una feria de importancia. La empresa de Madrid volverá a martirizar a los aficionados con otra corrida de Jose Luis Pereda el próximo 12 de Octubre después del petardo de San Isidro. Otro regalo para la afición.

El sábado Perera y Castella como dato de interés. El Cid de telonero barato y por cierto, acabado. Los toros eran de un taurino que manda mucho hoy en día; Matilla.

La presentación era pasable para novillada y el comportamiento para moruchada. Una tomadura de pelo.

El Cid citó desde el Guadalquivir con unas precauciones considerables. Castella se estrelló contra un muro. En cambio Perera dió una gran tarde de toros. Una oreja a su primero por una faena a más con un toro descastado y rebrincado. Su poderío y dominio fue apabullante. Con valor seco y ambición de gran figura. Oreja. Con el sexto se puso de rodillas delante del chiquero para deleitar después a la verónica. En la faena buscó redondear la tarde y enjaretó series poderosas y de emoción. Se los pasó cerca y los llevó largos y templados. Se presagiaba una puerta del príncipe pero un infame bajonazo le privó de ello. Quedó la sensación de una tarde importante de un gran torero.
Perera si mandó y toreó en la Maestranza.

El domingo una juanpedrada. Infumable. El primero se paró en el tercer lance de Morante y abrió la boca asfixiado. Morante indolente y sin ganas no le quitó ni las moscas. Vino a pasar la tarde y a cobrar.
El Juli espeso como su lote. Con su toreo de pata patrás, julipié y demás repertorio de su horrible neotoreo.
El Juli.

Talavante deleitó con algun detalle capotero. Con la muleta lo de siempre. Pico, pierna dislocada y toreo eléctrico sin mando. Dando pases, aprovechando arrancadas borregas. Alguno le pidió la oreja. Dios mio!

Un desastre de corrida descastada y toreros pega pases del toreo moderno. Una demostración de lo que no es torear bien. Un auténtico coñazo.

Sevilla no es mucho Sevilla en toros, ultimamente. Esta feria ha sido un ejemplo. Un detalle revelador; la plaza recibió con una desmedida ovación a la terna antes de que les martirizaran durante dos horas.

 

Talavante...destoreando.

jueves, 26 de septiembre de 2013

EL DECLIVE DE LOGROÑO.


La plaza de Logroño ha dejado de ser seria. Se han celebrado en estos días, sus corridas de San Mateo 2013.

Se ha producido un hecho lamentable. Figuras con toros afeitados. Modestos con toros astifinos. Demasiado descarado.

El viernes 20 se lidió una corrida impresentable de El Vellosino con algunos toros descaradamente afeitados. Sin trapío algunos de ellos ni para plaza de segunda. Y encima moribundos y sin fuerza.
Bonito y afilado pitón derecho.

Ante esas fieras Morante se puso bonito haciendo alardes y dándose importancia como si estuviera delante de un toro serio. El público le jaleó la faena como si fuera el acabose. Daba pena ver al animalillo derrumbarse en el segundo muletazo. Y Morante poniendo caras y gestos de gallardia.

Una verbena impensable hace algunos años en Logroño. Perera y Morante salieron en hombros en la becerrada afeitada. Rozando la charlotada con semejantes animales.

En cambio los dias siguientes y sin figuras en los carteles, se han lidiado toros muy serios, como siempre fue en esta plaza. La de Alcurrucén era una tía. Digna de Bilbao o Madrid. No habia figuras, claro.
Hubo actuaciones de más mérito que las de Morante o Perera. Porque se hicieron ante toros con presencia digna.
Toro de Alcurrucen con seriedad.

Ferrera estuvo poderoso con dos inciertos de Alcurrucén. Joselito Adame muy entonado y lucido con uno de Flor de Jara. Fandiño, imparable se peleó con uno y se gustó con otro. Dos orejas de ley y nuevo triunfo serio del vizcaíno.

La conclusión es bien clara. Las figuras traen su torito. No tienen pudor de hacerlo ni en Logroño. Se lo ha tragado la afición con patatas. Y la autoridad igualmente. Y la prensa a palmear.

El público duro de antaño en la ciudad riojana, ya no existe. La exigencia de toro también se ha esfumado. Las figuras y su toro afeitado se dejaron ver en La Ribera.

Otra plaza en declive y van demasiadas ya. Los taurinos no velan por la seriedad ni el prestigio de una plaza de primera. Y la prensa cantando a Morante y su gran faena como una de las mejores del año. Como se les ve el plumero. Y cuanto daño hacen...

Que mala pinta tiene esto.

 

 
 

Alcurrucen mas astifino que los Vellosinos.
 

martes, 24 de septiembre de 2013

JAVIER CASTAÑO Y SU CUADRILLA.


JAVIER CASTAÑO Y SU CUADRILLA.

Apoteósica vuelta al ruedo este año en Madrid.


Resulta que dentro del mundo del toro y del periodismo vendido existe una corriente que quiere acabar con Castaño y su formidable cuadrilla. Por hacerlo excelentemente bien. Lo llaman con “cariño” el “ Circo de Castaño”.

Su delito, entregarse con valor y torería en sus cometidos haciendo de la lidia el espectáculo que debiera ser. Su matador en una muestra de generosidad sin parangón apadrina que los suyos se luzcan y saboreen la gloria del toreo.
La cuadrilla y su matador premiados por Onda Cero.

Han triunfado en todos los sitios. Aclamados por públicos de todas las plazas, cuajando tercios antológicos y jugándose la vida de verdad.

Todo ello frente a torazos de las ganaderías mas duras y ante toros de pavoroso trapio.
Javier Castaño.

Es de agradecer a Javier Castaño su gran idea. Hacer que los tres tercios sean un deleite para los aficionados y respetar al toro por encima de todo. Eso es la fiesta y los de plata también son toreros que se juegan la vida y merecen su sitio y su gloria.
David Adalid, Fernando Sanchez, Marco Galán y Tito Sandoval han contribuido a salvar y recuperar la grandeza de los primeros tercios.
 
 

Pues resulta que entre muchos compañeros, taurinos y revisteros hay una corriente que intenta acabar con ellos. Por divertir al público, jugársela de verdad y llevar gente a las plazas los quieren colgar del palo mayor. Esos taurinos son los que se van a cargar la fiesta. Son los enemigos mortales de los toros en la actualidad.

Su envidia a esta magnífica cuadrilla es total. Ven que una cuadrilla interesa más que muchas figuras del destoreo que inundan las mediocres ferias. Ven que miuras, cuadris , cebadas interesan más con toreros que se arriman y cuadrillas de valientes que el medio toro babosa que aburre a todos. No soportan que unos modestos interesen mas que los adocenados figuras de la pata patrás y el toro afeitado. Del toro que dicen bravo.
Castaño ha recuperado suertes y lances en desuso.

Los tiranos que mandan en el toro ya tienen las plazas semi vacías por vender ese producto dulcificado y previsible. Los mismos que no pagan a los ganaderos hasta que les dá la gana. Los mismos que cierran el paso a los que vienen arreando. Los mismos que roban el dinero a los toreros con menos nombre que callan acojonados. Los mismos que montan mano a mano insufribles, entre los suyos para repartir mejor la pasta. Esta gente no tiene nada de afición ni pasión por el toreo. Se lo están cargando a toda máquina. A esto le quedan pocos años si no se hace algo.

Ahora quieren acabar con Castaño y su cuadrilla. Es demasiado evidente que estos interesan más que sus asquerosos carteles que ponen el cuerpo del revés a cualquier buen aficionado.

Ya está bien de tomarnos el pelo. Ya está bien de callar ante los asesinos de la fiesta.

Ya está bien de periodistas pelotas que aplauden este sistema apestoso. Desde los medios se tapa este tinglado infumable. Y ahora que hay un revulsivo que interesa al aficionado pues a cargárselo como sea.

Se necesita un gran revulsivo en la Fiesta de los toros actual. Caras nuevas, aficionados de verdad, toro de verdad y toreo de verdad. Y si no la puntilla llegará pronto como ya pasó en Barcelona hoy hace dos años.

martes, 17 de septiembre de 2013

Una corrida del siglo XIX.


Una corrida del siglo XIX.

Miuras en Nimes.


Domingo 15 de septiembre de 2013. Feria de la Vendimia. Coliseo romano de Nimes. Toros de Miura.

Fernado Robleño y Javier Castaño mano a mano.

Un cartel de toreros bravos con fieras miureñas. Los toros grandes y con pitones.

Peor fueron sus ideas. Corrida bronca, de medias arrancadas con las cabezas altas. Tornillazos a diestro y siniestro. Mucho poder e imponente presencia de los miuras.

Delante de ellos dos bravos y corajudos toreros.

Robleño con la derecha ante un torazo.
Robleño se batió a muerte con sus tres toros. El pequeño madrileño tiró de bragueta, técnica y tragó saliva. Su cara pálida delataba el duro trago. Boca seca. Aguantó tarascadas y puñaladas que buscaban su cuello y su pecho. Uyyyss en los tendidos a cada arrancada incierta. Decidido al matar se tiró encima de semejante volumen tirando de bemoles. Una oreja de ley.
Estocada de riesgo, Robleño.

Castaño peleó igualmente. Entrega y valor para aguantar embestidas de locomotora enfurecida. No podía haber ajuste ni arte fino. Aquello tenia que pasar por la barriga como fuera. Faenas sobre las piernas y llenas de incertidumbre. Caras pálidas del miedo. Emoción a raudales. Lidias a la antigua.
Castaño alargando la embestida.
 

En el sexto la cuadrilla famosa de Javier Castaño, que se había lucido toda la tarde ante toros muy dificiles para el arte de banderillear, llegó el drama.

Este sexto se arrancó como un obús cuando tuvo a David Adalid a tiro. Le arrolló terriblemente y contra las tablas le corneó certeramente en el gemelo. El bravo torero Adalid salió herido y sangrando a poner de nuevo otro par. De nuevo cogido por la ingle, derribado y pisoteado por la fiera corrupia. Se equivocó en los terrenos elegidos el torero. Pero su hombría de torero macho quedó patente. Pagó con sangre las ganas y el arrojo que le puso toda la tarde. Y toda la temporada allí donde ha toreado.
Adalid estuvo hecho un tio.

Antes Tito Sandoval picó en maestro a este regalito de Miura.
Tito Sandoval picó con maestría.

Nadie se aburrió el domingo en Nimes. Emoción, riesgo, peligro. Valor, hombría, vergüenza torera y entrega total por parte de los actuantes tanto matadores como sus cuadrillas. Esa es la grandeza de la fiesta. Cuando hay toro y emoción hay fiesta y grandeza. Y cuando hay un tío dispuesto aquello se convierte en el gran espectáculo que es la fiesta de los toros.

El domingo en Nimes se vivió una tarde de emociones. Una corrida del siglo XIX. Una tarde de otros tiempos...

 


 

 

 

 

 

 

 

martes, 10 de septiembre de 2013

ENCERRONAS DESCAFEINADAS.


ENCERRONAS DESCAFEINADAS.

Trincherazo de Morante en Ronda.


Acabamos de vivir dos acontecimientos voceados como lo más de lo más de la temporada. Las encerronas de Talavante en Mérida y Morante en Ronda.

El resultado según los medios ha sido apoteósico. Orejas por doquier y delirio colectivo. Salidas a hombros con muchedumbre enfervorizada y sello final de acontecimiento histórico.
Talavante, el cantaor.

Talavante con televisión en directo, indultó un novillo de Zalduendo de comportamiento muy noble. Sin nada que recordara a un toro de auténtica casta. Muchos pases y mucho forofismo en la grada. Pero nada extraordinario.

Como sería la cosa que Talavante se arrancó a cantar por bulerías mientras daba una tanda por la derecha. En Madrid con los victorinos no le salía la voz. No es de extrañar que con tan poco toro se atreva a ser un cantaor.

Simulación de la suerte suprema en el indulto.
El resumen de Mérida fue que la tarde tuvo pasajes de buen toreo, pero no para tirar cohetes y delante de una novillada chica.

Morante en Ronda encandiló con su arte. Hubo grandes momentos del intermitente genio del de La Puebla. El capote muy jaleado pero lejos de sus mejores tardes. Con la muleta pasajes bellísimos con sello de cante grande. Entrega de Morante y pases de cartel y enjundia. Puso banderillas con sabor y exposición en un par al quiebro desde una silla. El que tiene arte lo tiene. Pero causaba sonrojo ver aquellos pobres animalillos sin pitones, sin trapio y sin picar que le habián preparado para la fiesta. Por no hablar de un público extasiado que daba voces antes de saber como iba a terminar el pase. Una verbena exagerada. Echando la lupa Morante no tuvo la gran tarde que dicen los revisteros y forofos que allí estuvieron.
Morante con un eral?

Estos montajes y jolgorios contrastan con la feria de Dax que se celebró este pasado fin de semana. Allí se lidiaron toros serios con trapio y comportamiento encastado. Victorinos, alcurrucenes y torrestrellas hicieron sudar a los toreros en dos corridas presididas por la emoción del toro encastado y serio. Destacaron los entregados toreros. El mismo Morante un dia después de su fiesta de reaparición se embraguetó con un victorino nada fácil y regaló empaque y enjundia en sus otros toros. Castella sudó con otro victorino y tuvo una buena tarde. Nuevamente Fandiño cortó dos orejas a dos torrestrellas serios. Nuevamente muy ceñido y técnicamente perfecto. Salió a hombros en buena ley. Padilla estuvo entregado y cortó oreja de otro extraordinario y bravo torrestrella.


En definitiva dos caras de la fiesta. Dos raseros de medir a un torero. Dos tipos de toro y públicos distintos. Me quedo con Dax. Allí la fiesta es más seria y tiene más importancia. Lo otro es descafeinado y sin valor. El toreo es más serio que Ronda y Mérida, con todos los respetos.



Morante en un par de riesgo.