Amantes del Toro

Este es un blog para los amantes del mundo del toro

lunes, 25 de febrero de 2013

PABLO HERMOSO DE MENDOZA: EL REY DEL TOREO A CABALLO.




PABLO HERMOSO DE MENDOZA: TOREO SUBLIME A CABALLO.
 
Hermoso en su plaza por San Fermín.


 Vivimos la mejor época del arte del rejoneo de todos los tiempos. Hoy en día hay una generación de rejoneadores de gran categoría.
Fue un jinete de Estella (Navarra), el que puso este bello arte del toreo a caballo en el sitio más alto jamás alcanzado por el rejoneo. Pablo Hermoso de Mendoza es sin duda el mejor rejoneador de toda la historia.
A él se le deben muchas cosas. Fue el artífice del destierro de las horribles colleras dando paso a ternas de rejoneadores en los carteles. Con esto se consiguió más competencia y se ha aumentado el nivel artístico de las corridas de rejones. Hoy en día, gracias a Hermoso, el rejoneo es más grande que nunca.
Su estilo ha creado escuela. Su preferencia por torear con el caballo y utilizar a sus equinos a modo de capote o muleta para parar, templar y dominar a los toros se ha ido imponiendo. Reduciendo los rejones de castigo y ahondando en el quiebro puro y duro. Más torear y lidiar a caballo.
Adorno en Jerez; cuna del toreo a caballo.

Ha conseguido enganchar al aficionado al toreo de a pie que asiste cada vez más a ver a un torero que torea sobre un caballo. Su escuela ha tenido continuidad en nuevos valores del rejoneo que tratan de ser más puros en los embroques y evitan clavar en demasía. Por ello el nivel artístico y de pureza actual es superior al de cualquier otra época. Atrás quedan las caballadas, piruetas circenses y los morrillos llenos de banderillas que nada tenían que ver con lo que es torear.
Con las cortas en un arriesgado par.

Hermoso ha demostrado que se puede torear con arte y con temple a lomos de un caballo. Sus medias verónicas por los adentros con el anca del caballo parando al toro en el primer tercio son una muestra de ello. La pureza en cites y embroques son inigualables. Y una elegancia montando que da gusto ver. El clasicismo y la pureza son su bandera. La precisión de la lidia es total. No hay pasadas en falso. La capacidad de torear a toros emplazados que mansean es prodigiosa. La facilidad y la sencillez para hacer quiebros imposibles… Simplemente un maestro de maestros.
Muchos años le costó romper y llegar a ser la máxima figura. Su incansable dedicación al caballo es total y absoluta. Una afición desmedida que le lleva a montar ocho horas al día cuando no torea, una voluntad de hierro y el trabajo concienzudo de domar caballos para torear le han conducido por derecho propio al trono del rejoneo de esta época y de toda la historia.Célebres han sido muchos de sus caballos toreros que han entrado en la leyenda como su inolvidable Cagancho, entre otros.
Pata Negra corneada en Madrid en 2009.

Talento, dedicación, constancia, amor al toro y al caballo. Virtudes sobre las que ha construido una carrera extensa e intensa sin igual. Numerosos percances y caidas no han mermado sus logros. Su ambición por ser mejor cada temporada demuestran que su techo es infinito. Ídolo en todos los países taurinos del mundo donde ha triunfado a lo grande  y ha convencido a las aficiones más entendidas. Ese es Pablo Hermoso de Mendoza. Un genio torero a caballo.

lunes, 18 de febrero de 2013

LA TAUROMAQUIA EN LAS BELLAS ARTES Y EN LA CULTURA.



LA TAUROMAQUIA EN LAS BELLAS ARTES Y EN LA CULTURA.

La tauromaquia como arte supremo ha inspirado a numerosos artistas de diferentes disciplinas a lo largo de la historia. Plumas, pinceles, partituras o cinceles han elevado a la tauromaquia al olimpo de las bellas artes.

Federico Garcia Lorca.
Belmonte pintado por Zuloaga.


La Pintura.

El primer genio que plasmó la lidia fue Francisco de Goya. En sus célebres grabados de la lidia de 1816 muestra diferentes pasajes de la lidia de la época con la maestría propia de su genio universal.
Pionero del arte del grabado taurino fue el inicio de una extensa nómina de pintores anónimos que inmortalizaron el toreo del siglo XIX dejando un legado magnífico de estampas taurinas que hoy en día constituyen un documento imprescindible para comprender y entender la lidia.
Pablo Picasso con montera.

Con la llegada del siglo XX se producen unas fortísimas corrientes de creación en las bellas artes. La pintura no es ajena al momento. Y son muchos y grandes pintores los que inmortalizan la fiesta taurina. Dalí, Picasso, Manet, Fortuny, Sorolla y Zuloaga son brillantes ejemplos de ello. Muchos de ellos trabaron amistad profunda con toreros a los que pintaron. Algunos como Zuloaga hicieron sus pinitos como novilleros.
Posteriormente muchos pintores se especializaron en pintura taurina. Surgió la bella cartelería taurina. Roberto Domingo, Antonio Casero, Ruano Llopis, Álvarez Carmena y otros muchos han dejado un legado hermoso del bello arte de torear.

Literatura.

La literatura ha sido prolífica en obras relacionadas con el mundo de los toros. Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Fernando de Rojas, Bécquer, Fernández de Moratín, Duque de Rivas, José Velarde ; antes del siglo XX escriben de toros con indudable contenido interesante.
Llanto por Ignacio S..Mejías. Obra maestra de Lorca.

Las generaciones del 1898 y 1927 fueron fecundas en grandes literatos y poetas con amplia obra taurina. La lista es muy larga y de gran renombre.
José María Pemán, Unamuno, Arniches, Pérez de Ayala, Gómez de la Serna, Rubén Darío, Machado, Lorca, Aleixandre, Bergamín, Alberti, Valle Inclán, Ortega y Gasset, Jiménez, Miguel Hernández, Gerardo Diego, Dámaso Alonso,Villaespesa. Sánchez Dragó, Boadella y Vargas Llosa entre otros contemporáneos. No podemos olvidar a José María de Cossío creador de la primera enciclopedia taurina universal.

Intelectuales
Machado, Marañón, Ortega y Perez de Ayala.
Filósofos, intelectuales y pensadores también han dejado huella en la tauromaquia y en su compromiso público con el arte del toreo. Ortega y Gasset expone en muchos escritos la esencia cultural y de tradición hispánica que posee la fiesta de los toros argumentando el enraizamiento en lo más profundo de la cultura española. Otros como Marañón, Heminway, Orson Welles, Francis Wolf, Jean Cau, Gustavo Bueno, Fernando Savater, Pérez Reverte han defendido y difundido la fiesta con rigor y sustento intelectual serio.


Las Artes escénicas.
Bizet compositor de la célebre Carmen.
En torno a las fiestas de toros surgió un género único en la música: el pasodoble. Para acompañar las faenas y entre actos de la corrida de toros muchos grandes compositores crearon obras musicales de indudable calidad. Benavente, Bizet, Álvarez Quintero, Barbieri compusieron inspirados en toros. Otros como Santiago Lope compusieron históricos pasodobles. El flamenco tampoco ha sido ajeno a los toros. Muchos cantaores, guitarristas y bailaores, han cantado desde hace un siglo a los toreros. Se dice que el flamenco y el toreo van de la mano. Toreros que cantan y flamencos que torean. Camarón de la Isla, Paco de Lucía o Vicente Amigo, Morente, por citar alguno de una interminable lista.
Manzanares y Camarón. Flamenco y toros.

El género de la copla no se ha quedado al margen. Fueron muchas las parejas formadas por toreros y artistas de la copla en una comunión entre artistas populares que arrastraban a las masas en el siglo XX. 
El cine tampoco ha dejado películas de temática taurina. Jaime de Armiñán, Pablo Berger, Bollaín entre otros, unieron ambas artes en sus trabajos. Muchos cantantes de diversos géneros han cantado con gracia popular a la fiesta. Sabina, Serrat, Loquillo, Jaime Urrutia, Bosé.

Moda y escultura.

El mundo de la moda se acerca cada vez más al misterio de vestir a los toreros. Diseñadores de renombre han vestido a numerosos toreros. Diseños exclusivos para corridas al estilo goyesco. Armani, Lacroix, Galiano, Versace, Montesinos bordaron chaquetillas y taleguillas de fantasía con resultados brillantes.
Mausoleo de Joselito en cementerio de Sevilla ( por Benlliure).

La escultura taurina no es para olvidar. El gran Benlliure, José Puente, Sánchez Calzada, De Santiago entre otros han modelado esculturas inmortales para mausoleos de toreros, exposiciones, plazas de toros o museos taurinos. La escultura taurina es amplia en piezas y artistas. Sus obras  salpican toda nuestra geografía de recuerdos y detalles de lidiadores y estampas de la lidia en mármol, piedra o bronce.

Reflexión Final.

En este breve repaso por algunas de las bellas artes hemos constatado la gran trascendencia del arte del toreo. Fuente de inspiración para artistas muy diferentes y para todos los sentidos. Esta fiesta ha sido capaz de llegar a las más hondas sensibilidades de los artistas y ellos le han devuelto a la tauromaquia un legado amplísimo de obras maestras que han engrandecido la entidad cultural de la fiesta taurina.
Fuente de emociones para miles de espectadores hipnotizados con tan extraordinario trance. Arte y emoción desnudos y unidos. La tauromaquia es por derecho propio una de las bellas artes mas distinguidas.
Las voces contarias a los toros no deben olvidar nunca el peso cultural de la tauromaquia por encima de sus gustos, intereses políticos o moralismos.
La cultura y el arte siempre han sido propios de la civilización. La fiesta de los toros es única en el mundo. Para muchos el mayor espectáculo del mundo. La muerte y la creación pueden suceder en cada instante. La emoción, la verdad, la pasión, la danza, la estética, la pureza, la creación de la nada en un instante ;son algunos atributos de este mundo taurino. Ningún otro arte convive con tan puros ingredientes.
La interacción entre toreros y artitas e intelectuales ha sido prolija a lo largo de la historia. La aportación del toreo al engrandecimiento del arte y la cultura es indudable.


Hemminway con Domingo Ortega en los toros.
Torerillos de Ignacio Zuloaga.






La riqueza vital de España también está en nuestra fiesta nacional. La barbarie y la tortura no son tales como muchos defienden. Arte puro y emoción.  El rito sagrado de la lidia, su tradición, su expresión cultural y artística y el arraigo en nuestra cultura son elementos esenciales que soportan los más severos ataques. Exportada al mundo y acogida por muchos países; la tauromaquia seguirá seduciendo talentos y sentidos por encima de prohibiciones e intereses. La tauromaquia es cultura, no tortura. Es arte y no es barbarie.
Lorca dijo”que la fiesta de los toros era la fiesta más culta que había en el mundo”. Amén de los amenes.


sábado, 16 de febrero de 2013

ORIGENES ANCESTRALES DEL TOREO: DE CRETA A RONDA.



ORIGENES ANCESTRALES DEL TOREO: DE CRETA A RONDA.

Etnología del toro en la península ibérica.

La relación del hombre con el toro se remonta a varios siglos incluso milenios en la península ibérica y sur de Europa. La presencia del uro en el sur del continente se remonta a más de cinco mil años.
En la antigua Creta se celebraban  ritos y luchas alrededor del toro como animal de fuerza genésica. La relación de respeto por parte del hombre ante el toro en sus ritos y ceremonias angulares son uno de los primeros registros documentados de dicha primigenia relación entre el hombre y el toro.
Pintura de las cuevas de Altamira.

Existe una relación con el toro desde los antiguos pueblos ibéricos. Ya en la prehistoria se representaban toros en las pinturas de las cuevas. Altamira, Termancia y Albarracín son algunos ejemplos. En la zona del sur de Francia y zona de Levante son frecuentes estas    representaciones pictóricas. Se pintan camadas de toros, astados muertos tras la lucha entre el hombre y el toro. El concepto de lucha suprema entre fuerza bruta e inteligencia son plasmados rudamente con unos primitivos rasgos artísticos.

Posteriormente la cultura celta prosigue con su relación con el uro ibérico con una simbología más religiosa. Los vettones continúan esta relación. Es representado en numerosas partes de Iberia en los famosos toros de granito. Guisando y Solosancho entre otros ejemplos atestiguan las primeras expresiones artísticas del toro. Estas esculturas de toros y berracos en el siglo II a.C.( edad de hierro) dispararon las teorías sobre su significado. La relación de estos animales de piedra con el toro es evidente. Su propagación peninsular en numerosas esculturas deja patente la importante presencia en estas tierras.

Edad Media. Orígenes de juegos con toros.

Los siglos XII Y XIII registran los primeros espectáculos con toros y ante público. En torno al año 1100 la nobleza empieza a organizar juegos con toros a modo de entretenimiento. El rey Alfonso VIII celebra efemérides bélicas y enlaces nupciales de miembros de la realeza con fiestas diversas donde el toro tiene un especial protagonismo. El hombre encima de un caballo recorta, quiebra y alancea toros en una semilla del actual arte del rejoneo.
Escritos históricos medievales recogen estas celebraciones con toros, reservadas únicamente a la nobleza, realeza y clases altas.
Los Reyes Católicos anulan las corridas de toros a favor de las justas y torneos que desplazan las fiestas medievales. Las reprobaciones de los RRCC dejan en blanco el siglo XV, en cuanto a festejos taurinos se refiere.
En el Siglo XVI recobran fuerza. El Emperador Carlos V, Felipe II alancearon toros en celebraciones regias. Caballeros como El Cid Campeador, Francisco de Pizarro o Diego López de Haro gustaron del arte ecuestre de alancear y jugar con toros ante el refinado público noble de la época.

El primer matador de la historia y el origen de la lidia a pie.


Lidiador del siglo XIX.
 Francisco Romero es el primero que se baja del caballo y se enfrenta a un toro a pie. Es el año de 1726 y este hecho tiene lugar en Ronda. Romero a pie y con estoque y un lienzo es el primero en dar muerte a  un toro, con espada.
Las corridas a principios del siglo XVIII fueron prohibidas por el rey Felipe V, francés. Tras su reinado y a partir de Francisco Romero se producen un cambio radical en el espectáculo. 
Pedro Romero, el primer torero de la historia.

Romero es el primero que se profesionaliza en el arte de matar toros. Su nieto Pedro Romero continua sus pasos y se convierte en un torero fundamental en la evolución de la lidia en las postrimerías del siglo XVIII. Es el primero que realiza la faena de muleta previa a la muerte. Es considerado como el primer torero de la historia.
A partir de aquí  surge la corrida como espectáculo moderno, donde deja de ser cosa de nobles y el pueblo llano empieza a disfrutar del espectáculo en fiestas populares.
Empieza la profesionalización del toreo. Varilargueros, banderilleros y matadores se jerarquizan y especializan en la antesala de la lidia moderna. Los gustos del público se van decantando por la lidia a pie en detrimento de la lidia a caballo de siglos anteriores.
El famoso picador de dinastía; Zurito (grab. aprox. 1892).

En ese momento son los picadores los auténticos protagonistas de la fiesta. Surge la cartelería taurina que anuncia los magnos festejos taurinos. En ellos los picadores se anuncian antes que banderilleros y matadores que ocupan un segundo plano. Y como tal visten de oro.
La vestimenta se instaura con unos caracteres que han variado poco hasta nuestros días. Se realizan suertes a cuerpo limpio como saltos con garrocha y quiebros con capa. Son el capote y el caballo la parte esencial y más valorada de la lidia a finales del siglo XVIII y principios del XIX. La muerte del toro tiene una importancia secundaria, siendo el matador un protagonista menor.

Siglo XIX: Evolución a la lidia moderna

Durante este siglo se produce una evolución hacia la lidia moderna. Gana en importancia la faena de muleta donde el matador prepara al toro para la muerte toreándolo con la muleta. Se estructuran los tres tercios de la lidia. Capote, muleta y espada. Con ello surgen los primeros reglamentos taurinos. En 1848 aparece el primer reglamento taurino conocido; en Cádiz, redactado por Melchor Ordóñez. En Madrid se redacta otro en 1852. En 1863 otro en el Puerto de Santa María. Proliferan a modo local la redacción de disposiciones taurinas. No será hasta el año 1917 cuando se uniformen los reglamentos en uno solo de validez en todo el territorio nacional.
Lidiadores del siglo XIX.


Ya a finales de este siglo el matador se ha erigido en el protagonista indiscutible de la lidia. El espectáculo se consolida plenamente. Las reglamentaciones aumentan la seriedad y profesionalizan el arte de lidiar toros. La corrida se convierte en un espectáculo de masas y en fuente de inspiración de artistas de diversa índole.
Será en el siglo XX cuando el toreo entre de lleno en las bellas artes con permiso de Francisco de Goya.
Grabado de Francisco de Goya; el salto de la garrocha.

lunes, 11 de febrero de 2013

FERNANDO CRUZ: EL DURO CAMINO DE REGRESO.

La terrible cornada de Fernando Cruz.

El pasado mes de Agosto; Fernando Cruz estuvo al borde de la muerte. Sufrió una cornada de caballo en el vientre. Era su primer toro de la temporada. Un astifino toro de Pereda le metió la guadaña hasta la cepa.
Tres meses de hospital y duras curas. Salió hecho un trapo pero con la ilusión intacta para volverse a vestir de luces. Parecía imposible que pudiera a volver después de semejante horror.
Se ha preparado toreando en el campo y allí de nuevo sufrió una voltereta donde a punto ha estado de perder un ojo y malograr su ansiada reaparición.
Pero este tío tiene un valor de héroe y lo ha demostrado poniéndose ayer delante de dos victorinos apenas seis meses después de aquel terrible tabacazo. Hay que tener un voluntad de acero.
Parece imposible pero lo ha conseguido. Y no se le notó ninguna secuela. Lo hizo triunfando a lo grande y con toros encastados y nada fáciles. 
No ha perdido nada de su toreo caro. El clasicismo y asentamiento de su toreo encajado sigue estando ahí. Su temple y su valor no se han resquebrajado. Al contrario; se le vio seguro y con valor sincero y honrado. Dejó muletazos de gusto y empaque y una imagen de solidez y aplomo.



Asentado y con empaque derechazo.
Una auténtica proeza y un ejemplo grandioso de lo que es ser un TORERO. Se ha levantado de un cornalón y del olvido de las empresas que le llevaban ignorando varios años. Y a las puertas de Madrid ha vuelto a la guerra dando una lección de hombría y torería a todos los que le daban por muerto antes y después del percance.
Valdemorillo recibió a Fernando como se merecía.

A los chavales que quieren ser toreros, a los que ya lo son y a las empresas taurinas les vendría bien tomar nota del ejemplo que Fernando Cruz dió ayer en Valdemorillo. Una lección que no se debe olvidar y que se debe cantar bien alto en estos tiempos que corren.
Enhorabuena Fernando por tu vuelta, te lo mereces. Con tu gesta  has engrandecido a los toreros y has hecho feliz a muchos aficionados al verte de nuevo en tu sitio, delante del toro y vestido de Torero.

VALDEMORILLO: LAS COSAS BIEN HECHAS.

VALDEMORILLO: UN EJEMPLO DE FERIA.


Se ha celebrado este fin de semana la primera feria del año en Valdemorillo. Su empresario, Tomás Entero ha montado una feria interesante que finalmente ha tenido unos buenos resultados.
A pesar del frio la gente ha acudido en buen número a los tendidos de su plaza cubierta al reclamo de unos carteles con mucho interés donde no habia figuras.
El viernes se inició con una novillada demasiado grande de San Román. Los novilleros anunciados no eran de los punteros y se notó.Fue el festejo más discreto en resultados.
Para el sábado se anunciaron tres toreros jóvenes con interés para el aficionado.Tarde entretenida y con buen toreo. Y una corrida de Juan Pedro Domecq. Toros bien presentados para esta plaza. Con seriedad y trapio suficientes para plazas de mayor categoría incluso. Además dieron buen juego y regalaron embestidas buenas para poder torear.
Nazaré brilló al natural.

Antonio Nazaré, sevillano, cortó una oreja y perdió dos con la espada en el cuarto. Su concepto de mano baja y muletazo largo gustaron al respetable. Merece mejor trato de las empresas y apetece verlo más. Un acierto anunciarle. Juan del Alamo, salmantino, con el peor lote se arrimó con sinceridad y estuvo por encima de sus toros. Evidenció avances técnicos y mostró ganas de ser torero. Su paso ha sido serio y para tener en cuenta este año. El mejicano Flores con un buen lote dió muchos pases en dos faenas con altibajos. Todavía está muy nuevo. Estuvo pésimo con la espada, algo que debe preocuparle por ser reiterativo.
Para el domingo se trajo una corrida de Victorino Martín. Un lujo para una feria pequeña. Corrida digna para Valdemorillo. Variada de juego y siempre con emoción. Destacó un gran tercer toro que embistió con gran temple y bravura. El resto; hubo de todo.
La terna elegida fue un acierto pleno. Sergio Aguilar tuvo el peor lote y su tarde fue gris. Su manejo del acero lamentable. Se estrelló con un lote sin opciones.
El duro camino de regreso tuvo premio para Fernando Cruz.

Reaparecía Fernando Cruz después de la terrorífica cornada sufrida en Las Ventas el pasado 15 de Agosto. Recibido con una gran ovación por los aficionados en un detalle de respeto, sensibilidad y buen gusto.
Su tarde fue ilusionante. Ante un primero rebrincado y pegajoso se le vió resuelto y valiente. Con el quinto mas noble muleteó con inteligencia y ayudó a romper al victorino con inteligencia. Muletazos con enjundia y clasicismo y con su particular toreo asentado, clásico y con empaque que levantaron los olés. Dos orejas. Una en cada toro. Una gran alegría para la afición el ver a un gran torero recuperado de tan terrible percance. Y una ilusión para esta nueva temporada donde merece estar en ferias y plazas de importancia.
 
Cerraba cartel Alberto Lamelas. Desconocido por todos. Fue la sorpresa de la feria. Con el gran tercero cuajó una gran faena llena de temple, toreo largo por ambos pitones. Se acopló a la lenta embestida del toro y le cuajó con gran torería. Lo estropeó con la espada y perdió dos orejas seguras.
Con el sexto, encastado y que cambió a peligroso al final de la faena volvió a dejar muletazos de gusto y largura para después arrimarse con sinceridad arriesgando para tocar pelo. Falló de nuevo a espadas y perdió otra oreja. Pero ha sido la sorpresa de la feria y un acierto de la empresa apostar por él para una corrida de compromiso.
CANAL + ha retransmitido la feria con gran acierto. Castilla la Mancha TV también. Como siempre TVE brillando por su ausencia.

Un ejemplo de feria bien confeccionada. Ganaderías con categoría y toreros con posibilidades llevan gente a las plazas. Ese es el secreto y asi se consigue divertir y animar al público a volver a los toros.

lunes, 4 de febrero de 2013

BOLSIN TAURINO DE CIUDAD RODRIGO: BAJO NIVEL.

Maletillas .

Ayer en Ciudad Rodrigo (Salamanca)  se celebró la final del Bolsín taurino que todos los años y desde hace más de cincuenta,  previo al Carnaval del Toro de la bella Miróbriga.
Este certamen es el más antiguo de España. En él partcicipan maletillas y aprendices de torero venidos de muchas partes de la piel de toro.
Chavales imberbes de apenas dieciseis años llenos de ilusiones y verdes como una rana en las artes del toreo.En varios fines de semana del mes de Enero se celebran tientas donde se van clasificando los mejores. El triunfador tiene el premio de torear un festival en Ciudad Rodrigo el martes de carnaval junto a figuras. El sábado se celebró la semifinal y ayer por fín la final. El hotel Conde Rodrigo II; es el cuartel general de las tientas. Una plaza de tientas preciosa que ayer estuvo abarrotada de aficionados y profesionales deseosos de ver los nuevos valores del futuro.
Diez chavales se habían clasificado. Ante ellos seis vacas de Iruelo de exigente comportamiento y con picante.
Destacó sobre todos un chaval peruano. De nombre Andrés Roca Rey. Su hermano es matador de toros.
Por encima de todo brilló su naturalidad y clase toreando. Facilidad y serenidad. Es el claro candidato a
ganar el puesto en el festival de Ciudad Rodrigo.


Roca Rey apunta a ganador.

Los demás por debajo. Demasiado agarrotados en las formas. Mucha escuela y poca personalidad. Pero lo más alarmante de todo fue ver que lo que han aprendido los chavales por encima de todo son las trampas del toreo moderno que hoy inunda las plazas. El destoreo diria yo. Pendientes del espejo más que de torear.
Citar con el culo, meter el pico, desplazar a las vacas hacia afuera en un toreo mecánico y periférico fueron la tónica general. Casi ninguno cargó la suerte. Y una ausencia total de personalidad en muchos de los finalistas. Parecían copias unos de otros. Pegapases. Se echó de menos el sentimiento y la variedad. Poca imaginación y poquita clase en general. La torería ni saben lo que es. Una colección de adocenados salvo un par de ellos.
Plaza de tientas del Hotel Conde Rodrigo II.
Está claro que son chavales que aún no saben mucho. Pero han aprendido lo malo antes que lo bueno. Las escuelas de tauromaquia parece que no dan  muchos chavales con auténticas cualidades. Su labor está detrás y por lo visto estos días, están fracasando a la hora de sacar toreros con calidad.
Antiguamente se veían maletillas con menos técnica que estos de ayer. Pero con más pureza dentro del desconocimiento. Con más personalidad y con más ganas de ser toreros. Con más hambre de todo, incluso de pan.
De aquí salieron  toreros importantes que no iban a escuelas taurinas porque no existían. Pero eran chavales que se dedicaban a ir por las tapias de las fincas y las capeas de los pueblos; sin tener ni idea, a saciar sus ganas de torear dando cuatro pases cuando les dejaban y alimentar sus sueños de ser figuras del toreo. El Niño de la Capea fue un ejemplo de un gran torero forjado en la dureza lejos del calor de las escuelas.
Hoy en día todo ha cambiado. Los chavales ya no pasan penurias. Algunos torean con más precauciones que un torero retirado. Se echan de menos los maletillas hambrientos de gloria que salían a dejarse matar para llamar la atención y ser ricos en un mañana. Y se echa de menos la torería que un torero debe tener.


Aspirantes a la gloria...


 Y lo que es peor, imitan a las falsas figuras que hoy en día torean en las grandes ferias. Los espejos de estos chavales son algunos de los toreros de cuyo nombre no quiero acordarme que pasan por figuras. Estamos apañados si las copias de lo malo serán los toreros del futuro.
Y es que todo se pega menos la hermosura...